Mushin no Shin (2)

Mushin no Shin

Varios años después de haber escrito una primera explicación de lo que significa Mushin no Shin (concepto que da nombre a nuestro centro), hemos decidido añadir una segunda parte a esta entrada de nuestro blog.

De forma tradicional, la transmisión de este tipo de ideas se lleva a cabo a través de imágenes y no mediante explicaciones formales. Ya lo dice la primera frase del Dao de Jing: “El Dao que puede ser nombrado no es el Dao verdadero”, indicando así que cualquier explicación siempre será inexacta e incompleta. Por supuesto, por esa razón este mismo texto lo es.

A lo largo del tiempo hemos recopilado varias ideas que representan bien el concepto de Mushin (No-Mente o No-Intención) y nos gustaría que las conocierais.

El concepto Mushin no Shin en imágenes

el río separa o une

Imaginad un río que fluye y delimita dos terrenos.
Pregunta: ¿el río separa los terrenos o les sirve de unión? ¿Quizá ambas?
El río sólo fluye. Sólo cumple con su naturaleza. De la misma forma que a lo largo de su curso arrastra materiales y erosiona piedras, la unión o separación de los terrenos es simplemente un resultado secundario de lo que el río es y de lo que hace por su naturaleza. No tiene intención de arrastrar, destruir, unir o de separar.

imagen de un boto con niebla

Imaginad un bote a la deriva en medio de un banco de niebla.
Un segundo bote tripulado por un barquero que escucha al primer bote, pero desconoce que a éste no lo guía ningún barquero y que, intentando esquivar al primer bote, termina embistiéndolo.
Pregunta: ¿El choque se produce por culpa del barquero que abandonó el primer bote? ¿por la falta de pericia del barquero? ¿A causa de la niebla o de la marea? ¿quizá todas a la vez?
La marea, la niebla y los botes no tienen ningún tipo de intención ni de voluntad. La única intención presente en este caso es la del barquero que cuanto más se esfuerza en evitar el choque, más lo propicia.

Espada - Mushin

Imaginad un corte de espada.
Existe una práctica llamada Tameshi-giri que consiste en practicar el corte sobre objetos como cañas de bambú o rollos de paja.
Pregunta: ¿Un corte deficiente se debe a un error en el practicante, a un defecto en la espada o quizá a ambas?
La naturaleza de la espada (su camino) es la de cortar, pero en sí no tienen ninguna intención. Es la mente y la intención del practicante la que no deja manifestar a la espada su naturaleza, imponiéndola su voluntad. Así se producen cortes deficientes o peor aún, cortes con malicia. Esa agresión se ejerce tanto contra el objeto cortado como contra el autor del corte. Por eso, la práctica más avanzada de la espada es aquella en la que el corte nunca llega a producirse. Por favor no confundáis la acción de no cortar con el no-corte.

Paschimottansana - Yoga

Imaginad un Asana de Yoga. El practicante mantiene su atención en una indicación específica para las piernas, mientras que pierde atención sobre una indicación específica para los brazos, sobre el alineamiento de su columna y sobre su respiración.
Pregunta: ¿En qué parte concreta del cuerpo o acción específica es más importante centrar la atención?
Centrar la atención implica la imposición de la voluntad sobre una parte del cuerpo. Así, convertimos a esa parte en prisionera de la mente y a la mente prisionera de esa parte. Los años de práctica no buscan el férreo control tiránico del cuerpo, sino, más bien, la liberación de la esclavitud de la mente y el cuerpo. De hecho, la práctica más avanzada aparece cuando, finalmente, se abandona la forma del asana para poder centrarse en la no forma de la misma. De nuevo, al igual que con el ejemplo de la espada, no confundáis la no-forma del Asana con un Asana sin forma.

Ahora imaginaos buscando un objeto que ha caído en una laguna con la superficie agitada y el fondo turbio por el lodo. Imaginaos frunciendo el ceño y sacudiendo el agua esperando frenar las ondas de su superficie y asentar el fango de la profundidad. La acción intencionada sólo genera más turbulencias, aún cuando intentemos parar el agua con suavidad infinita.

Y finalmente, imaginad que la superficie de la laguna es vuestro cuerpo, que el fondo turbio es el conjunto de vuestra mente y vuestras emociones y que el objeto que buscáis es a vosotros mismos. Cuanto más esfuerzo invertimos en esa búsqueda más la dificultáis.

Volviendo a la concepción original que os ofrecíamos años atrás, «La luna no tiene intención de proyectar su sombra, ni el estanque se propone albergar la luna». El deseo de ver claro este reflejo es la razón por la que la luna termina reflejándose en superficies de agua turbulentas.

Ikigai o el arte de levantarse por las mañanas

ikigai

Ikigai es un concepto japonés que significa “Una razón para levantarse por la mañana”, esto es, una razón para disfrutar la vida. Cada uno tiene su propio ikigai, pero encontrarlo requiere un esfuerzo de búsqueda profundo y sincero dentro de uno mismo y cuyo descubrimiento aporta satisfacción y significado a la vida.

El término “ikigai” se compone de dos caracteres: iki y kai. Iki se refiere a la vida y kai significa aproximadamente “la realización de lo que uno espera y por lo que tiene esperanza”.

Ikigai es la razón del valor de la vida de cada uno, o las cosas que la hacen más valiosa, pero también son las circunstancias mentales y espirituales bajo las cuales los individuos sienten sus vidas más plenas. Esto no depende de una situación económica o de una situación global de las cosas. Incluso en los días más oscuros, alguien con un objetivo claro, puede sentir Ikigai.

El estado de Ikigai no se genera simplemente por la ejecución de acciones forzadas, sino que aparece de acciones naturales y espontaneas que fluyen cuando las motivaciones de cada uno se unen a sus capacidades, preferencias y necesidades del mundo que lo rodean.

Cada día escuchamos o incluso repetimos que los tiempos que atravesamos son difíciles y seguramente, mirando atrás en la historia nunca hayan existido tiempos fáciles, aunque muchas veces queramos creerlo así. Sería lícito preguntarse: Con estos tiempos en los que vivimos llenos de necesidades básicas que poco a poco cuesta más cubrir ¿quién puede permitirse pensar en el Ikigai?

Pero una pregunta más útil y constructiva sería: ¿Cuándo ha sido más útil y necesario?

Si nuestros tiempos nos parecen difíciles, pensemos en la isla de Okinawa de donde surge esta idea (curiosamente de esta misma isla surge el Karate-Do… ¡que grandes legados los de los habitantes esta isla!) atravesando guerras ancestrales, la invasión japonesa y la terrible y violenta ocupación posterior, otra tremenda invasión durante la II guerra mundial y años de ocupación Americana con hambre y todo tipo de sufrimientos derivados de la guerra.

Incluso en estos tiempos tenemos que buscar nuestra “razón para levantarnos cada mañana”. La razón que nos ayude a sobrellevar el peso del día a día, vivir las dificultades, los desatinos y las complicaciones que nos impone el mundo de hoy en día y aun así sentir que nuestras vidas no son algo vacío y que aportamos algo al mundo que nos rodea.

Nuestro centro, surgió de esta misma idea de ikigai, aunque entonces no le poníamos este nombre. A pesar de las aparentes dificultades nos propusimos materializar nuestra idea de aportar y mejorar el mundo que nos rodea convirtiendo en nuestra actividad diaria aquello que nos gusta hacer y que a su vez, hemos estudiado durante años sin que tuviera un objetivo aparente. Así cuando aplicamos agujas intentamos ayudar a sobreponernos a nuestras dificultades físicas y nuestras restricciones psicológicas o emocionales, como los miedos, frustraciones o tristezas, para que éstos no se interpongan en nuestra búsqueda y desarrollo del ikigai. También cuando practicamos asanas escuchamos los mensajes que envía nuestro cuerpo y que no somos capaces de escuchar durante el ruido diario de agitación externa e interna y nos permite poco a poco descubrir nuestras capacidades y desarrollar una flexibilidad tanto física como mental.

Traducciones:

  • That Which you love = Aquello que amas
  • That which the world needs = Aquello que el mundo necesita
  • That Which You are good at= Aquello en lo que eres Bueno
  • That which you can be paid for = Aquello por lo que puedes cobrar
  • Passion = Pasión
  • Mission = Misión
  • Profession = Profesión
  • Vocation = Vocación

«Desde la Competición hacia la Cooperación» por MATTHIEU RICHARD

A continuación, incluimos la transcripción en español de un artículo realmente interesante creado y publicado por Matthieu Ricard a través de su blog. Para poneros en situación, M. Richard es un monje budista de origen francés que reside en Nepal. Hijo de un conocido filósofo francés y de la pintora Yahne Le Toumelin, llegó a alcanzar el doctorado en Genética Molecular. Sin embargo, al terminar sus estudios, se centró en la práctica del Budismo tibetano. Desde entonces, ha publicado diversos libros sobre filosofía y fotografía. Muchos de sus trabajos están centrados en explicar el concepto de la Felicidad.

Traducción: Desde la competición hacia la cooperación

El mundo de los negocios es un mundo competitivo, que a menudo resulta muy intenso. La competición malsana está dirigida por la avaricia, la hostilidad y el egoísmo sin escrúpulos. Sin embargo, la competición puede ser una fuente de inspiración para mejorar lo que hacemos. Nada podría ser mejor que una sociedad centrada en la cooperación en lugar de la competición.

La competición no significa necesariamente eliminar competidores por cualquier medio. Al contrario, para prosperar una empresa podría por ejemplo convertirse en líder e inspirar a sus inversores adoptando valores éticos y un comportamiento saludable con el entorno. La competición puede guiarnos a mejorar la calidad de los productos para el beneficio de todos.

La competición está relacionada con la tendencia moderna y exacerbada hacia el consumismo y los efectos de tal relación están bien documentados.  Tim Kasser, investigador americano, autor de The High Price of Materialism, estudió durante 25 años la correlación entre la tendencia al consumismo y los estándares de vida, lazos sociales, salud y otros factores en decenas de miles de casos.

Él y su equipo crearon un cuestionario para estudiar hasta dónde la gente está apegada al consumismo y hasta qué punto se preocupan por valores “externos” (riqueza, propiedad material, imagen social, etc.) en lugar de por los valores “internos” (satisfacción con su propia vida, amistad y lazos sociales, valores ecológicos, empatía).

Como resultado averiguó que cuanto más alta es la puntuación en la escala del “Consumismo”, las personas se sienten menos satisfechas. Aquellos que puntúan alto en la escala persiguen placeres hedonistas que se encuentran en constante fluctuación y se interesan menos en la satisfacción que producen valores internos más duraderos; se guían por valores materiales; tienen muchas relaciones profesionales, pero pocos amigos; se encuentran menos contentos con su vida familiar e incluso no gozan de tan buena salud. También se interesan menos por asuntos globales que afectan a la sociedad como un todo, tales como el medio ambiente.

Dicho esto, buscan la felicidad al igual que cualquier otra persona. ¡Nadie se despierta por la mañana con el deseo de sufrir todo el día! Sin embargo, estas personas buscan la felicidad donde ésta no puede ser encontrada. Por lo tanto, tienen que entender, individual y colectivamente, que la felicidad interna contribuye a una vida de éxito más que el consumismo excesivo. El consumismo se puede comparar con beber agua salada, cuanta más bebemos, más sedientos estaremos. Valores tales como la satisfacción y la sencillez, en cambio, han sido elogiados por las tradiciones contemplativas durante milenios.

En particular, debemos aprender a evitar la búsqueda de lo superfluo. La sed por lo superfluo ha llegado a un punto tan exagerado que necesitamos hacernos conscientes de ello. Una economía saludable debería ser capaz de proveer a cada uno en relación con sus necesidades reales. Sin embargo, dedicamos una gran parte de nuestros recursos, trabajo y tiempo intentando conseguir aquello que no es ni necesario ni útil para el bien común.

No tiene ningún sentido para una nación ser la más rica y la más poderosa si resulta ser la más infeliz. Debemos poner el acento en la “Felicidad Interior Bruta” más que en el “Producto Interior Bruto”. De otra forma, ¿para qué rompernos el espinazo trabajando duramente?

El consumo es ciertamente vital para nuestra supervivencia, pero tenemos que pensar en cómo dotarlo de una dimensión constructiva y altruista. Una economía altruista significa que las personas no se deben mover exclusivamente por la ganancia personal (la teoría económica clásica). El respeto por la igualdad y la consideración por los valores intrínsecos de otros (no considerando a los demás como instrumentos para utilizar en la consecución de nuestros intereses) debería llegar a ser un componente primario de comportamiento y sentimiento humanos».

Viaje por los Anapurnas

Viaje por los anapurnas - banderas de rezo

Queremos centrar este viaje por los Anapurnas en el camino entre Deurali y Tadapani. Cuando el caminante tiene la fortuna de descender o, si es un poco menos afortunado, de ascender por esta senda localizada en el Área de Conservación de los Anapurnas, en Nepal, se puede encontrar con espectáculos insólitos. Desde pequeños y talludos porteadores que cargan sobre sus espaldas portes tan pesados como frigoríficos o lavadoras hasta un alto en el camino frente al río, donde se encuentran cientos de pequeños montículos de piedra y cantos rodados.

Viaje por los anapurnas - piedras devocionales
De Deurali a Tadapani.

Es habitual encontrar en los caminos de montaña montones similares y aislados, llamados “Hitos”, que se utilizan para señalizar caminos y sendas, pero no es habitual encontrarse tantos juntos.

Nuestro guía, Pewandi, de origen Sherpa y como tal, de educación budista, nos explicó el origen de estas estructuras: Cada una de las piedras fue colocada por una persona que pensaba que la piedra le representaba a él mismo y que al colocarla en uno de los montículos, intenta unirse a un Todo absoluto, encomendándose así a algo superior. Toda esta simbología queda reforzada por la presencia de un río que, en sus épocas de crecida, baña y posiblemente arrastra parte de estas estructuras, simbolizando el devenir implacable.

Todos estos elementos, el uno, el todo, el devenir… forman parte de muchas filosofías y religiones orientales y tanto si el visitante es participe de estas ideas y creencias, como si no, lo que sí es cierto es que provocan una sensación de reverencia y respeto.

Banderas de rezo

Con una idea semejante, podemos encontrar tanto en las ciudades como en las montañas intrincadas marañas de banderas de rezo que ondean al viento gritando silenciosamente el mantra Om Mani Padme Hum. Se encuentran algunas que al llevar tanto tiempo expuestas a la intemperie no son más que jirones descoloridos en los que difícilmente se pueden ver los caracteres en sánscrito. Y junto a estas, suelen encontrarse otras más nuevas con colores chillones que retoman el relevo.

banderas de rezo en Anapurnas, Nepal
Banderas de rezo inscritas con Om Mani Padme Hum.

La creencia de que el viento arrastre las oraciones de las banderas y las esparza por el mundo quizá nos resulte más etérea o religiosa, sin embargo, no cabe duda de que añaden cierta belleza e identidad al ya de por sí asombroso paisaje de los Himalayas.

En el caso de los hitos, las reflexiones pueden ser infinitas y absolutamente personales: De orígenes solidarios, filosóficos, religiosos, políticos, personales, etc.

De cualquier manera, si alguna vez pasas por este lugar, hay dos piedras que añadimos a nuestro paso y te invitamos a que tomes un canto, lo acerques a tu frente en señal de humildad y lo coloques junto a los nuestros.

Mushin no Shin

lago y luna - Mushin

No te pierdas este artículo en el que explicamos el concepto de Mushin no Shin, aquel que da nombre a nuestro centro.

«La luna no tiene intención de proyectar su sombra, ni el estanque se propone albergar la luna. ¡Qué serena está el agua de Hirosawa»

Poema imperial japonés

Este es un poema imperial japonés que intenta explicar con imágenes el significado del concepto Mushin (japonés) o Bu Xin (chino). Se puede traducir como “No-Mente” o “No-Intención” y que en realidad es una abreviación de las palabras Mushin No Shin o “mente que no es mente”.

Kanji de Mushin
Kanji de Mushin.

Una de las muchas ideas que se esconden detrás del poema es observar cómo de forma natural, la luna se refleja en la superficie de la laguna y de qué manera ésta devuelve dicho reflejo. Si la superficie de la laguna está serena y en calma, el reflejo de la luna será una imagen fiel, clara y nítida. Por el contrario, si la superficie está agitada o turbia, el reflejo de la luna estará alterado por la acción de la laguna. Es decir, el estado de la laguna alterará su percepción del mundo y el reflejo que proyecte estará modificado por su estado de Acción / Intención / Mente.

Esta última imagen de agitación o suciedad es la representación del estado Shin (mente), mientras que la primera, en la que la laguna está calmada es la imagen del estado Mushin (No-mente).

Mushin no Shin en el mundo moderno

Claramente, en el mundo moderno –no importa ya, en general, si hablamos de Oriente u Occidente– nuestra mente está repleta de estímulos, acciones, necesidades e ideas en ebullición que causan una alteración en la percepción que tenemos de nuestro entorno. Ese concepto del mundo distorsionado se proyecta hacia los demás, influenciándolos y creando de ese modo un círculo vicioso.

Siendo conscientes de esta capacidad de influencia, debemos tomar la responsabilidad de tales proyecciones y conseguir que sean una elección propia y no el producto de una imposición de fuerzas o situaciones externas. El que nuestras acciones consoliden y reafirmen comportamientos positivos o negativos dependerá del estado en que dispongamos nuestra mente y nuestro estado emocional (Mushin o Shin respectivamente).

Por esa razón hemos elegido el concepto Mushin como nombre para nuestro Centro, porque nuestro objetivo es ser parte activa apaciguando las aguas del mundo moderno y las terapias y técnicas que practicamos son nuestras herramientas de elección en la persecución de tal objetivo.